jueves, 4 de marzo de 2010

¿"Carpe diem" a las empresas?

Después de presentar en clase el curioso caso de la organización de la empresa SEMCO, no podía dejar pasar este momento para expresar mi opinión sobre este tipo de organización, en principio utópica, pero que a pesar de todo funciona sorprendentemente bien.
Para aquéllos que no conozcais esta empresa, voy a resumir brevemente su política de organización.
Semco, creada en 1953, es una compañía brasileña que ha despertado un inusitado interés en todo el mundo. La enfermedad de su más alto cargo propició que los empleados buscaran una manera de salvar la empresa debido a los momentos difíciles por los que estaba pasando el país. De modo que apareció una nueva concepción de organización interna: cada uno puede fijar su salario y sus horas de trabajo; supervisores y los trabajadores se contratan y despiden mediante una decisión democrática; las asambleas se pronuncian sobre cualquier tema, y cada unidad y división cuenta con gran autonomía. Además se establece una evaluación 360º, es decir, todos se evalúan a todos rompiendo radicamente el esquema de la empresa tradicional en la que son los superiores los que evalúan a los subordinados. Y no sólo eso... sino que consideran más que respetable que los trabajadores irrumpan en una reunion sólo porque habían reservado la sala para... celebrar un cumpleaños!!!!
La verdad parece sorprendente y casi imposible de creer que una empresa con esta organización pueda no solo mantenerse en pie, sino conseguir ser los números 1 a nivel mundial.
¿¿ Quién no querría trabajar en una empresa asi??
Sin embargo, hay que tener en cuenta que no todo el mundo sería capaz de trabajar de este modo, puesto que la empresa exige una gran responsabilidad por parte de los trabajadores (además de estar plenamente involucrados) . Ésta es la clave de que la empresa funcione bien, el perfil del trabajador.
¿Qué se puede concluir con todo esto?
Hay que romper los esquemas tradicionales, buscar algo innovador, no tener miedo de expresar una idea por muy utópica que parezca pues puede resultar ser la clave para alcanzar el éxito.
Expresa tus ideas, sé creativo y ante todo cree en tí.

2 comentarios:

  1. Me parece una empresa alucinante, y de hecho yo también le he dedicado un post en mi blog. La clave de que funcione está, como muy bien dices, en las personas que allí trabajan. Aquí no hay cabida para el típico compañero gorrón y caradura que todos hemos sufrido alguna vez en nuestras vidas. Lo importante de las personas es su creatividad, y esto unido a su libertad es lo que les hace productivos. Las empresas no quieren tampoco que sus "ovejas se salgan del rebaño", por lo que las personas demasiado creativas les darán miedo, y corren el riesgo de ir a la calle.
    ¡Ojalá se diesen cuenta de lo que pierden!

    ResponderEliminar