lunes, 22 de febrero de 2010

<< Los happy losers >>

 Los happy losers... ¿ quiénes son ?

En el mundo empresarial actual es inimaginable que, de un plumazo, se pueda cambiar la estructura humana de una organizacion. Aunque en los niveles altos de dirección la rotación se da con frecuencia, en el resto de niveles es mucho más difícil adoptar medidas extremas que alteren el orden establecido.
Los happy losers son trabajadores que asumen sus ventas abortadas como un puro accidente que tiene que ocurrir (ojo !! no confundir con la banda de musica happy losers, que será muy conocida pero no tiene nada que ver con esto! )

La primera pregunta que viene a la mente es... para qué están estos happy losers? que se hace con ellos?? los eliminamos o los seguimos manteniendo en la empresa?
La existencia de este tipo de trabajadores requiere la aplicación de una terapia individualizada que erradique el hábito de engañarse a uno mismo, pues probablemente no adopte tan sólo esta actitud en el desempeño de su trabajo sino tambien en otros aspectos de su vida. El problema es que erosionan el margen de la empresa.
El decidir eliminarlos o recuperarlos y seguirlos manteniendo es una decision puramente de la empresa y la organizacion comercial. Tendrán que buscar el equilibrio y ver hasta qué punto el happy loser está erosionando el márgen y hasta que punto puede recuperarlo y volver a introducirlo en el sector ventas.
Por lo tanto una manera rápida de ver qué está afectando al margen y poder corregirlo es precisamente estudiando los rasgos de las personas que componen la compañía.
Esta investigación apreciativa es una estrategia que inspira a las personas y aumenta el nivel de rendimiento en cualquier organizacion. Esta técnica demuestra que las compañías pueden lograr un cambio positivo sostenido estudiando sus propias fortalezas.
Dicho esto queda señalar que...
En ocasiones el problema está en el tipo de trabajadores que componen el equipo comercial por lo que se hacen necesarios ciertos estudios internos para poder salvar a tiempo el margen de la empresa. ( Y así todo el mundo feliz).




1 comentario:

  1. estudios como los que se proponen en este articulo son la diferencia entre las empresas lideres y serias con el resto. Las primeras son aquellas que aumentan sus ganancias empezando por mejorar la calidad del personal. Mientras que las segundas no comprenden este proceso y suelen recurrir a "explotar" a su personal. Esta diferencia se logra apreciar cuando se intenta certificar normas de calidad como las ISO. Nunca se debe olvidar que el recurso mas importante de cualquier tipo de organizacion es EL PERSONAL.

    ResponderEliminar