" La verdad es lo que es, y sigue siendo verdad aunque se piense al revés."
(Antonio Machado)
(Antonio Machado)
La verdad es una sola y no está compuesta por semi-verdades que juntándolas hacen una sola verdad . Sin embargo ¿qué es lo que hace que para unos algo sea verdad y para otros sea otra cosa distinta? Es la percepción de como se ven las cosas. El ser humano, si bien es un todo y funciona como una unidad, sería mas apropiado hablar de que las personas somos un todo de diferentes partes. Y cada una de estas partes es lo que condiciona que se tengan perspectivas diferentes, que se interprete un mismo concepto de varias formas distintas. "50 testigos hacen 50 verdades" esto es, cada uno interpreta un hecho como si fuera la verdad, pero no todos coinciden en lo mismo.
Joseh Luft y Harry Ingham, dos psicólogos norteamericanos, desarrollaron en los años cincuenta el modelo de la ventana de Johari, muy útil para analizar la dinámica de las relaciones interpersonales ya que constantemente estamos dando y recibiendo información a través del proceso de feedback.
Para facilitar el análisis de la comunicación puede dividirse en cuatro partes denominadas ventanas: - Yo abierto: información de fácil acceso a los demás. Se transmite a través de las conversaciones al expresar opiniones, ideas...
- Yo oculto: relacionado con sentimientos, vivencias, opiniones...A mayor grado de confianza menor es el freno. Es lo que yo sé que tú no sabes de mi
- Yo ciego: alberga lo que los demás ven en la persona pero ella no: impresiones, reacciones... También se conoce como yo desconcertante porque cuando nos devuelven el mensaje nos desconciertan y recurrimos a mecanismos de defensa : " yo no soy como insinúas, no soy cobarde sino prudente...".
- Yo desconocido: comprende las motivaciones ocultas, los impulsos profundos.. Todavía se desconoce este área.
La comunicación interpersonal y las relaciones con el grupo social del que formamos hacen que las áreas se modifiquen o evolucionen, cambiando de esta manera nuestra ventana. Así de este modo cuanto más grande sea el Yo Abierto entre las personas o grupos que se relacionan entre sí, mas fácil será la comunicación o más maduro será el grupo por consecuencia de una mejor relación interpersonal.
La regla general es que se debe intentar ampliar el área Abierta para convertirla en el área dominante, demostrando la transparencia, la franqueza y la honradez en las interacciones. Probablemente si se hace esto los demás también harán lo mismo.
Habiendo dicho todo esto...
¿ qué área de tu mente consideras que predomina en tí?

excelente articulo! muy interesante!! el modelo de las ventanas sobre las areas de la comunicacion nos dejan ver claramente como manejamos nuestros pensamientos, motivaciones, opiniones, etc! creo que respondiendo a la ultima pregunta uno puedo darse cuenta en que aspectos sociales estamos fallando o pdriamos mejorar. El yo ciego es el "yo" mas desconocido por uno mismo y el que mas problema nos trae cuando alguien nos lo muestra!! hay que ser lo bastante abierto para aceptar la perspectiva que los otros tienen de nosotros mismos. Mientras mas personal es la relacion que tenemos con alguien, mas conoce nuestros otros "yo" y cuanto mas profundo los conozca y siga aceptando mas intima sera la relacion. Si bien es obvio que parte de nuestros yo nunca los mostraremos, creo que la clave para sociabilizar es encontrar otras personas cuyos "yo" coincidan con los nuestros..
ResponderEliminar