domingo, 4 de abril de 2010

Dime cómo trabajas y te diré qué te motiva

     Motivación es una palabra clave para una empresa. Es la esencia y factor por excelencia para el éxito, la productividad y la competitividad. Por ello, se puede decir que el arte de motivar se convierte en una de las claves del éxito de la empresa moderna. Este arte de motivar es el que define el auténtico liderazgo. Es una de las inversiones más productivas para una empresa.
    Constantemente directores de diferentes organizaciones y gerentes de Recursos Humanos solicitan cursos para motivar a su gente, y aunque en algunas ocasiones es recomendable, la mayoría de las veces no es así. Suelen tenerse mejores resultados si entrenamos a los jefes y la empresa inicia un proyecto de modificación de su cultura laboral hacia una más efectiva y motivadora.

¿Cuales son las claves de la motivación?

1. La relación con el jefe.

    Es una de las claves mas importantes a la hora de tener éxito en la motivacion de los trabajadores de una empresa. Es importante y reconfortable el tener un jefe con el que se pueda conversar, ser escuchado y poder dar tu opinión. Además, que te felicite cuando las cosas las haces bien.
Si una organización tiene constantemente problemas con la actitud y compromiso de sus empleados, es probable que esa actitud sea un reflejo de la actitud de ellos y de las políticas en uso de la empresa.


2. Las relaciones socio - afectivas con los compañeros de trabajo

No hay nada más motivador que llevarse bien con los compañeros de trabajo. Es fundamental a la hora de motivar a un grupo de personas que están trabajando 8 horas al dia, 5 dias a la semana. Hay que tener en cuenta estas relaciones socio afectivas y considerar a la persona no como un trabajador independiente sino como un trabajador integrado en un grupo.

3. No tareas repetitivas.

Las tareas rutinarias y repetitivas se convierten en monótonas e inciden directamente sobre la motivación del trabajador. A nadie le gusta sentir que no tiene retos, que todos los días son iguales y hace el mismo trabajo día tras día. Es un ejemplo de los trabajos en cadena. La persona es un ser creativo y necesita tener campo libre para explayar su creatividad.

4. Compensaciones económicas.

A nadie le molestaría ganar más dinero. Si bien nunca se estará contento con el dinero que gana, un buen sueldo es un factor importante en la motivación. Un empleado que se siente explotado, es un trabajador menos contento y por lo tanto menos productivo.

5. Establecer un sistema justo de promoción.

Ascender a una persona porque es pariente, amigo del jefe o porque se dedicó durante largos años en adularle es una medida que desmotiva a todos los trabajadores. No hay que dejar que esto suceda en una empresa ya que de este modo se tendrán trabajadores menos productivos y, porque no, bajas por depresión.

6. Capacitar y desarrollar a las personas que trabajan en la empresa.
Ser parte de una empresa en la que cada vez se cuenta con  mejores profesionales es un verdadero aliciente para seguir en ella y trabajar con entusiasmo. Cuando se invierte en el lado humano de la persona se está enviando un mensaje claro y motivador: "en esta empresa nos interesan los empleados como personas, no solamente como entes productivos".

7. Ser una organización ejemplar.

Es alentador trabajar en una empresa modelo. Queremos ser parte de una organización de la que estemos orgullosos. Deseamos escuchar en las sobremesas con amigos, los noticieros y de los proveedores y clientes, buenos comentarios sobre la empresa. Nos sentimos bien cuando formamos parte de algo importante y honorable.

8. Recurrir a la motivación externa.

Los cursos y conferencias para motivar a los empleados funcionan cuando son parte de algo más. Eventos de este tipo, impartidos de manera aislada, traerán una motivación pasajera a los asistentes. Las conferencias y seminarios motivadores para todo el personal son una excelente herramienta de apoyo cuando ya está trabajando un proceso de entrenamiento con los jefes para mejorar su liderazgo; o en un congreso, reunión de evaluación o lanzamiento de un nuevo proyecto.
      Queda expresado la importancia de tener a todas las personas que componen una empresa para que ésta prospere y tenga éxito, ya que un trabajador que se sienta motivado irá más contento a trabajar y por lo tanto dará todo lo que tenga de su parte para que la empresa funcione y se lleven adelante todos los proyectos planificados. Esto conllevará un beneficio también económico, y es que se podrá lograr que los índices de absentismo laboral y baja por depresión sean menores.
 
 
 
"Sólo una cosa convierte en imposible un sueño: el miedo a fracasar."
(Paulo Coelho)

1 comentario:

  1. estar comodo
    ser reconocido
    ser escuchado
    estar convencido
    sentirse parte
    espiritu de equipo
    si logramos esto el dinero deja se ser lo mas importante...obviamente siempre y cuando alcanze para vivir dignamente !!

    ResponderEliminar