Existen ejemplos de promociones multiedición que se repiten cada año. Se han convertido en una estrategia recurrente para los profesionales de Marketing. Aparte de incrementar las ventas, este tipo de promociones son efectivas para aumentar la fidelización. Para que una promoción sea buena y mejore con el tiempo hay que tener en cuenta:
1. El incentivo
Debería estar relacionado con el producto, como las cafeteras que regalaba Bonka a cambio de pruebas de compra de su café (¿os acordais?)
2. Los valores de la marca
La promoción debe intensificar algún valor conjunto de la marca-producto. Así, el beneficio será para ambos. El binomio Nestlé-Nescafé, con un sueldo para toda la vida, relaciona los valores de calidad/seguridad que han acompañado a la campaña desde su fundación.
3. La creatividad.
Que un modelo promocional funcione no garantiza el éxito. Siempre que sea posible, hay que introducir elementos novedosos que aumenten el interés del consumidor.
4. El presupuesto.
Lo ideal es llegar a la autofinanciación de los incentivos. Si no es así, al menos hay que evitar que el presupuesto se dispare.
5. La duración
Revivir la acción promocional un año más, cuando el anterio dio síntomas de agotamiento, puede ser nocivo para la marca.
Entre las promociones multiedición que han logrado convertirse en clásicos cabe mencionar El Corte Inglés y Blancolor.
No hay que decir que estos establecimientos poseen otras estrategias, como su conocido eslogan: "El Corte Inglés, los mejores precios y rebajas todo el año" que te lo recuerdan cada 5 minutos para que no te olvides de salir del establecimiento sin antes comprar una cosa.
Y es que con un poco de creatividad se puede establecer una gran estrategia de marketing. El problema está en no fracasar en estas promociones.

como bien dijiste en una parte del articulo, a veces no es necesario pensar en una estrategia como esta sino saber aprovechar el "momento" de mayor consumo de un producto para ofrecer el nuestro que puede ser un complemento o no. Esto es muy comun en los lugares de ventas masivas como los centros comerciales donde nada esta librado al azar.
ResponderEliminar