lunes, 22 de febrero de 2010

<< Los happy losers >>

 Los happy losers... ¿ quiénes son ?

En el mundo empresarial actual es inimaginable que, de un plumazo, se pueda cambiar la estructura humana de una organizacion. Aunque en los niveles altos de dirección la rotación se da con frecuencia, en el resto de niveles es mucho más difícil adoptar medidas extremas que alteren el orden establecido.
Los happy losers son trabajadores que asumen sus ventas abortadas como un puro accidente que tiene que ocurrir (ojo !! no confundir con la banda de musica happy losers, que será muy conocida pero no tiene nada que ver con esto! )

La primera pregunta que viene a la mente es... para qué están estos happy losers? que se hace con ellos?? los eliminamos o los seguimos manteniendo en la empresa?
La existencia de este tipo de trabajadores requiere la aplicación de una terapia individualizada que erradique el hábito de engañarse a uno mismo, pues probablemente no adopte tan sólo esta actitud en el desempeño de su trabajo sino tambien en otros aspectos de su vida. El problema es que erosionan el margen de la empresa.
El decidir eliminarlos o recuperarlos y seguirlos manteniendo es una decision puramente de la empresa y la organizacion comercial. Tendrán que buscar el equilibrio y ver hasta qué punto el happy loser está erosionando el márgen y hasta que punto puede recuperarlo y volver a introducirlo en el sector ventas.
Por lo tanto una manera rápida de ver qué está afectando al margen y poder corregirlo es precisamente estudiando los rasgos de las personas que componen la compañía.
Esta investigación apreciativa es una estrategia que inspira a las personas y aumenta el nivel de rendimiento en cualquier organizacion. Esta técnica demuestra que las compañías pueden lograr un cambio positivo sostenido estudiando sus propias fortalezas.
Dicho esto queda señalar que...
En ocasiones el problema está en el tipo de trabajadores que componen el equipo comercial por lo que se hacen necesarios ciertos estudios internos para poder salvar a tiempo el margen de la empresa. ( Y así todo el mundo feliz).




miércoles, 10 de febrero de 2010

El futuro está en quien no te compra

" La verdad es lo que es, y sigue siendo verdad aunque se piense al revés."
(Antonio Machado)


La verdad es una sola y no está compuesta por semi-verdades que juntándolas hacen una sola verdad . Sin embargo ¿qué es lo que hace que para unos algo sea verdad y para otros sea otra cosa distinta? Es la percepción de como se ven las cosas. El ser humano, si bien es un todo y funciona como una unidad, sería mas apropiado hablar de que las personas somos un todo de diferentes partes. Y cada una de estas partes es lo que condiciona que se tengan perspectivas diferentes, que se interprete un mismo concepto de varias formas distintas. "50 testigos hacen 50 verdades" esto es, cada uno interpreta un hecho como si fuera la verdad, pero no todos coinciden en lo mismo.
Joseh Luft y Harry Ingham, dos psicólogos norteamericanos, desarrollaron en los años cincuenta el modelo de la ventana de Johari, muy útil para analizar la dinámica de las relaciones interpersonales ya que constantemente estamos dando y recibiendo información a través del proceso de feedback.
Para facilitar el análisis de la comunicación puede dividirse en cuatro partes denominadas ventanas:
 
 
  • Yo abierto: información de fácil acceso a los demás. Se transmite a través de las conversaciones al expresar opiniones, ideas...
  • Yo oculto: relacionado con sentimientos, vivencias, opiniones...A mayor grado de confianza menor es el freno. Es lo que yo sé que tú no sabes de mi
  • Yo ciego: alberga lo que los demás ven en la persona pero ella no: impresiones, reacciones... También se conoce como yo desconcertante porque cuando nos devuelven el mensaje nos desconciertan y recurrimos a mecanismos de defensa : " yo no soy como insinúas, no soy cobarde sino prudente...".
  • Yo desconocido: comprende las motivaciones ocultas, los impulsos profundos.. Todavía se desconoce este área.
La comunicación interpersonal y las relaciones con el grupo social del que formamos hacen que las áreas se modifiquen o evolucionen, cambiando de esta manera nuestra ventana. Así de este modo cuanto más grande sea el Yo Abierto entre las personas o grupos que se relacionan entre sí, mas fácil será la comunicación o más maduro será el grupo por consecuencia de una mejor relación interpersonal.
 La regla general es que se debe intentar ampliar el área Abierta para convertirla en el área dominante, demostrando la transparencia, la franqueza y la honradez en las interacciones. Probablemente si se hace esto los demás también harán lo mismo.
Habiendo dicho todo esto...
¿ qué área de tu mente consideras que predomina en tí?

domingo, 7 de febrero de 2010

Compañias "low cost" VS compañias tradicionales

Cada vez son más las compañias de bajo coste que intentan hacerse un hueco en el espacio aéreo mundial y muchas de ellas lo están consiguiendo, creciendo enormemente su cuota de mercado.
Estas compañias basan su modelo operativo en un sistema de costes reducido a la mínima que les permite ofrecer unas tarifas con las que a compañías tradicionales, con enormes costes fijos, les es muy difícil competir.
Y la verdad que les ha ido muy bien. Compañías como Eassy Jet o Rayanair aumentaron su beneficio en un 12% frente a las compañias tradicionales , a pesar de la desconfianza que generaban este tipo de vuelos en sus comienzos. En más de una ocasión se cuestionó el tema de seguridad de sus vuelos, aunque poco a poco fueron ganando la confianza de los ciudadanos hasta el punto de que hoy en dia la mayoría elige los vuelos de bajo costo como su primera opción a la hora de volar.


Es frecuente encontrar promociones muy atractivas sobre vuelos a cualquier parte del mundo por unos precios casi imposibles.  Por ejemplo, nos podemos acercar a la selva de sudáfrica por solo ¡¡500€ ida/vuelta!! , o podemos hacernos una escapada a cualquier sitio de europa por..¡¡0€!!. Y es que en tiempo de crisis el gasto se controla hasta con céntimos y nunca viene mal hacerse una escapadita por tan poco dinero.
Sin embargo, "nadie regala nada" por lo que es importante informarse bien antes de compar los billetes para no tener sorpresas desagradables que arruinen nuestro viaje tan esperado.
Y es que ultimamente parece que estas empresas quieren sacar más beneficio: por un lado cobrando la facturación de maletas y el check-in online , que sumando las tasas de los aeropuertos se te queda en muchas ocasiones un precio bastante semejante al de las compañías tradicionales; y por otro lado recortando gastos en los vuelos como la supresión del aperitivo de a bordo y la futura eliminación de los cubres de los cabeceros de los asientos.
La respuesta de las compañías aéreas en general ,ha sido sacar mejores ofertas de modo que no nos engañe el término de "low cost" pues muchas veces las mejores ofertas se encuentran en las compañías tardicionales.
Tal ha sido el "boom" de este sector que en bastantes ocasiones resulta más económico viajar a otro país que ¡tomar un taxi en la propia ciudad...!

'' El avión es solamente una máquina, pero qué invento tan maravilloso, qué magnífico instrumento de análisis: nos descubre la verdadera faz de la Tierra ''
Antoine de Saint-Exupéry, Piloto y escritor